Agricultura de Precisión para desarrollar una agricultura sustentable en el NOA.
Agricultura de Precisión para desarrollar una agricultura sustentable en el NOA.
El 27 de Junio se realizará una Jornada de actualización técnica en drones y un curso de procesamiento de imágenes multiespectrales para la delimitación de zonas de manejo diferencial.
El evento es organizado por la Red de Agricultura de Precisión de INTA y AgroNOA. La Red de Agricultura de Precisión tiene su base en INTA Manfredi pero en la mayoría de las provincias está presente. Las regiones argentinas tienen distintas características y las tecnologías deben aplicarse en función de las particularidades de cada región. Las herramientas tecnológicas se adoptan rápidamente pero es necesario orientar su aplicación y generar la información para un manejo eficiente de los campos, esto se puede acelerar y mejorar si se trabaja en red y se establecen vinculaciones público-privadas.
El objetivo es mostrar que los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) o drones son una herramienta tecnológica más que utiliza la agricultura de precisión para el conocimiento de los lotes en producción y el planteo de estrategias de manejo tendientes a desarrollar una agricultura inteligente.
Las tecnologías se adoptan rápidamente y pueden ser herramientas muy útiles si son bien usadas. Es un tema que despierta mucho interés y el objetivo de la jornada es dar a conocer en el NOA lo aprendido al cabo de estos años para hacer un mejor uso de la herramienta.
En el norte los productores y contratistas disponen distintas herramientas de Agricultura de Precisión, que se emplean con distintos fines agronómicos.
Desde INTA Salta se dieron jornadas y capacitaciones, y se están realizado trabajos para cuantificar y caracterizar la variabilidad espacial de rendimientos a escala de lote y delimitar zonas de manejo diferencial. Ahora hay que evaluar distintas estrategias de manejo con visión de sistema, buscando atender futuras demandas de los consumidores como son la trazabilidad y la inocuidad. El eslabón primario produce alimentos y éstos deben ser de calidad.
PROGRAMA DE LA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN DRONES
Acceso Libre. Dirigido a asesores, productores y oferentes del servicio.
Horario de 08:30 a 13:15 hs
08:30 hs Inscripción
09:00 hs Presentación. Agricultura de Precisión: una forma de pensar.
Ing. Agr. Gabriela Valdez. Red Agricultura de Precisión. INTA Cerrillos.
09:35 hs Vehículos aéreos no tripulados: modelos y aplicaciones. Regulaciones y permisos para su uso.
Dra. Ingrid Andersen. Asesora Jurídica. Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
10:20 hs Consideraciones a tener en cuenta para obtener la imagen: tipos de cámaras, resolución, solape, software, computadora.
Ing. Agr. Alejandra Kemerer. Red Agricultura de Precisión. INTA Paraná.
11:05 hs Break
11:30 hs Posibilidades de uso de drones en la agricultura, ventajas y desventajas.
Ing. Agr. Ricardo Melchiori. Red Agricultura de Precisión. INTA Paraná.
12:35 hs Manejo de malezas: drones o sensores montados,. Acceso Libre. Dirigido a asesores, productores y oferentes del servicio.
A continuación de la jornada se dictará el curso de Procesamiento de imágenes satelitales con un software libre, esta es otra herramienta que se brinda para manejar la información que se genera.
PROGRAMA DEL CURSO DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES PARA LA DELIMITACIÓN DE ZONAS DE MANEJO DIFERENCIAL
Costo del Taller: $1000. Traer computadora personal y mouse.
Horario de 14:30 a 18:00 hs
14:30 hs Procesamiento de imágenes multiespectrales para la delimitación de zonas de manejo diferencial.
Ing. Agr. Alejandra Kemerer. Red Agricultura de Precisión. INTA Paraná.
18:00 hs Cierre.
LUGAR: COPAIPA - Gral. Güemes 529- Salta
SALTA
Gabriela Valdez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Roberto Castro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
TUCUMÁN
Ricardo Rodriguez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
CORDOBA
Mauro Bianco (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Conoce en detalle el funcionamiento y potencial del innovador uso de los drones en Agricultura y proyectos de Ingenieria.
Es un placer invitarte a una nueva Presentacion de Drones profesionales eBee en la Facultad de Ingenieria en Agrimensura , Juan Agustin Maza.
Podemos aseverar que la utilización de mapeo aéreo con drones tanto en Agricultura como en Agrimensura e Ingenieria y construcción ya es una realidad y nos complace ser parte de la adopción e incorporación al mercado profesional Argentino de esta disruptiva tecnología.
Especialistas de Geosistemas estarán presentes en dos jornadas demostrando el potencial de uso y aplicación y el detrás de escena en las etapas de planificación, vuelo y postproceso en un oportuno encuentro para continuar evolucionando y optimizar el presente de tan innovadora herramienta.
Unite a nuestro evento de dos dias: Reunion / Presentacion de Drones Profesionales para Agrimensura y Agricultura con una mañana de demostración de vuelos a campo y al otro día para presentación de resultados.
Lugar: Club Teqüe Maipú - Mendoza
Temario:
Lugar: Facultad de Ingenieria en Agrimensura – Universidad Juan Agustin Maza - Mendoza
Temario:
Lugar: Colegio de Agrimensura de Mendoza
Temario destinado a los matriculados del Colegio de Agrimensura de Mendoza:
Favor de confirmar asistencia registrandote o escribiéndonos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para reservar tu lugar al evento de acceso libre y gratuito
No te pierdas esta oportunidad! Te esperamos en Mendoza!
Con este voucher tenes u$s 1.000 dolares de descuento en cualquier Drone sensefly. La oferta es validad desde el 7 hasta el 24 de Marzo de 2017. Contactate con un asesor comercial de Geosistemas o nuestros Distribuidores Autorizados para hacer efectivo este voucher y asegurate en la proxima campaña la captura de la informacion mas relevante acerca de tus cultivos.
Aprovecha esta promo de senseFly y Geosistemas en Expoagro 2017!
El fabricante de drones SenseFly de Suiza ha creado una nueva versión del eBee, el dron para aplicaciones profesionales. Este nuevo modelo, bautizado como eBee SQ, es de mayor tamaño que su predecesor, pero la principal diferencia con el anterior eBee es su operatividad, que ahora está centrada en las tareas agrícolas.
Esta nueva plataforma de vuelo ha sido creada para implantar la cámara multiespectral Parrot Sequoia. Se trata de un dron que puede volar por un tiempo superior a los 55 minutos, lo que permite cubrir más de 200 hectáreas en un único vuelo, a una altura superior a los 120 metros. Según el CEO de senseFly, Jean-Christophe Zufferey, la plataforma representa una evolución en la tecnología con la que las operaciones adquieren mayor profesionalidad, los sistemas son más sencillos de utilizar y se puede cubrir más terreno en cada vuelo.
Gracias al accesorio de Parrot, el SQ presenta la combinación de un preciso escaneo de los campos de cultivo con la cobertura de áreas de un tamaño aún mayor que otros drones multirrotor. La aeronave está diseñada para realizar multitud de actividades de la industria agrícola como es el análisis de las características y el crecimiento de los cultivos, para poder llevar a cabo acciones que aumenten el rendimiento de las cosechas.
Las imágenes captadas por el ebeeSQ son procesadas con el software Pix4Dmapper Ag/Pro. Ese proceso ofrece como resultado una información valiosa sobre los cultivos, como son los índices NDVI, que analizan el desarrollo de los cultivos en base a la radiación que emiten o reflejan. Estos datos ayudan a conocer diversos indicadores de la salud de los cultivos, como es el caso de los niveles de clorofila.
fuente: @todrone
30 de Septiembre de 2016 – 08:30 a 13:30 hs.
Universidad Nacional de Rosario - Anfiteatro Facultad de Ciencias Agrarias
Campo Experimental Villarino, Zavalla – Santa Fe.
Docentes a cargo del dictado:
Auditorio a quien va dirigido:
Objetivos y justificación:
Los vehículos aéreos no tripulados (VANTs), más conocidos como drones, poseen alta capacidad para capturar datos con los cuales poder elaborar información de importancia tanto estratégica como operativa, de manera que van a tener un enorme impacto en actividades vinculadas al monitoreo y gestión de los recursos naturales en general, y de los sistemas de producción agropecuarios en particular. Las aplicaciones posibles abarcan una amplia gama: telerelevamiento por imageografía y/o videografía en general, manejo sitio-específico y agricultura de precisión, cartografía y topografía, construcción e infraestructura, seguridad pública, gestión de emergencias, investigación y conservación, comunicaciones, logística, entre otras.
La agricultura de precisión es una tecnología que funda centralmente en aspectos agronómicos, pero con un estrecho relacionamiento con disciplinas como la física, la electrónica y las telecomunicaciones. Tiene por objetivo el desarrollo de herramientas que permitan planificar y realizar medidas de manejo agronómico a nivel intra-lote, ayudando a optimizar y a hacer más eficiente la producción, minimizando impactos ambientales.
Los drones se constituyen en una herramienta clave para la agricultura de precisión, pero también ofrecen un sinnúmero de potenciales aplicaciones en otras áreas vinculadas con la producción agropecuaria y/o el monitoreo de recursos naturales en general. Aspectos como el estado hídrico, grado de desarrollo vegetativo y estado sanitario, presencia de malezas, disponibilidad forrajera, niveles de anegamiento y/o afectación por sequía, impacto de procesos erosivos, caracterizaciones a nivel de micro-sitio o micro-hábitat, entre otras, son posibles de realizar a partir de las capacidades de relevamiento multiespectral y topográfico que poseen en la actualidad los sistemas de telerelevamiento basados en drones.
La difusión de esta tecnología resulta clave para poder apreciar la multiplicidad de aspectos y actividades profesionales en las que se puede insertar, tanto dentro del ámbito agronómico como en contextos multidisciplinarios varios
Los objetivos de la jornada son:
Programa detallado de temas a desarrollar:
Cupo máximo: 70 asistentes
Cupo máximo: 70 asistentes
Entrada libre y gratuita.
Entrada libre y gratuita.
Requiere Pre-inscripción
Informes:
Lunes a Viernes de 8.30 a 14.30 hs.
Secretaría de Extensión Universitaria
Edificio Central 2º Piso
Campo Experimental Villarino
Facultad de Ciencias Agrarias-UNR
Tel. 0341-4970080-Int. 1263
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conozca a quienes nos permiten poner a su alcance productos de altísima calidad